Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas

14 marzo 2016

Apuntes. Sobre el contenido del blog


 Este blog no es exclusivo de ninguna Dieta, es un blog de recetas de cocina en general y algunas cosas más. 

 El punto común de todos estos "tipos de dietas" diferentes, es uno, y es el de procurar tener una alimentación lo más natural y saludable posible. Evitando métodos de cocción más nocivos, como las frituras especialmente.


www.lambruchona.com


  Las recetas que aparecen como "Dieta Dukan" están agrupadas en la etiqueta correspondiente, y pueden hacerse con los procedimientos tradicionales, añadiendo aceite de oliva, azúcar, o aquellos alimentos que se han limitado en esa dieta. 

 De todas formas, estas recetas, lo único que tienen de diferente es que limitan la cantidad de grasa, y eliminan algunos ingredientes. Son igual de válidas para tomarlas dentro de una dieta sana y equilibrada ya que son adaptaciones de las recetas de siempre.

 Las que aparecen como "Sin Gluten", obviamente se ha sustituido harinas de cereales con gluten, por otras que no lo llevan (de arroz, plátano, garbanzo, maíz, o panificables...) y controlado el tema de contaminación cruzada con otros alimentos, o bien ingredientes que no especifiquen que son sin gluten.

 Las que aparecen como "Paleo" están realizadas con alimentos lo más naturales posible (carnes ecológicas, pescados de pesca estractiva, ningún alimento procesado, con azúcar o aditivos, frutas y verduras de temporada y locales, quesos de leche cruda, frutos secos naturales, sin tueste, aceite de coco o de oliva virgen extra, y algún producto más, que se encuadra dentro de este tipo de alimentación. Pero así mismo, estas recetas, también pueden realizarse sustituyendo estos ingredientes "mas especiales", por los usados comunmente.

 Cuando hablamos de dieta disociada, vegetariana, etc, es un poco por hacer una clasificación de la receta, por el tipo de alimento que lleva, pero igualmente, se puede añadir algo de proteína animal, a un plato del apartado vegetariano, si es nuestro gusto.

 La cocina es improvisación, creación, imaginación, economía (porque no, lo que más realizo es "cocina de aprovechamiento")... A veces saldrán platos para repetir, y alguna que otra vez, para olvidar.

 Y si en alguna de ellas, consideráis dar opinión, exponer una alternativa, comentar vuestra experiencia... no dudéis en comentar, que estaré encantada de compartir con vosotras y tomar buena nota... Y dicho todo esto, solo me queda decir:
 
 ¡ Que disfrutéis...!

10 enero 2013

Apuntes. Una forma distinta de ver la comida...



  Me he encontrado un artículo muy interesante en un periódico, y realmente me ha hecho reflexionar sobre lo que es una buena relación con la comida y los perjuicios que ello conlleva si no es así.

  El artículo habla de la dieta gourmet , y más que hablar de una dieta concreta, lo importante es la explicación que da y de cómo debemos rodear uno de los placeres de la vida, el comer, con el decorado que se merece.

  Realmente la clave para combatir las subidas y bajadas de peso, de las personas con sobrepeso u obesidad que están toda la vida haciendo dietas, es la relación que se tiene con la comida. Considerar el hecho de comer como un "premio-castigo" es lo que nos lleva a devorar o sufrir ayunos extraños  que nos ponemos a nosotros mismos.

  Al igual que para leer un buen libro nos gusta buscar un lugar cómodo, tranquilo, sin mucho ruido, con buena luz, y con tiempo suficiente para dejarnos llevar por él, lo mismo ocurre con otras cosas que nos proporcionan placer.  Claro que podemos leer ese libro en los viajes de ida y vuelta en el autobús, con el traqueteo, el ruido de la gente, y la mala postura, pero debemos reconocer que no nos va "a gustar" de la misma forma (yo, seguro que ni me enteraba de parte de la trama...)

  Uno se puede quitar el hambre comiendo un bocadillo de chorizo mientras anda por la calle camino de clase, o un trozo de pizza delante del ordenador, terminando el informe que hay que entregar mañana, pero eso exactamente eso, quitarse el hambre, no es COMER ni desde luego nutrirse (que es la razón biológica fundamental por la que comemos, y nuestro cuerpo nos pide algo que llevarnos a la boca...). No somos conscientes de las cantidades que mentemos en nuestro cuerpo, ni del sabor casi, y eso que nos hace perder el control, es lo que nos hace subir los kilos.

  Volver la mirada hacia nosotros mismos, a buscar lo que nos "place", a tratar de concedérnoslo .. Y ahí no dejamos atrás ni un baño relajante, o escuchar la música que nos gusta o echar una tarde de café con tu amiga del alma.  Y al hilo de esto, porque no, buscar el rato para ir a comprar alimentos frescos, imaginando qué podemos hacer con ellos. Compartir un rato de charla con nuestra pareja mientras disfrutamos cocinando algo "espectacular" y si mientras tanto se comparten tablas y cuchillos, risas y convesación,  uno de los grandes placeres...

  No echar la comida en el plato en plan rancho de cuartel, sino con amor, delicadeza y en su justa proporción, y combinar un poco de esto, con una pizca de aquello, para disfrutar con los sabores, los colores, y sobre todo, para hacer disfrutar a los que comparten tu vida.  Al menos para mi es asi (y eso no quita que haya días con prisas de ensalada única o plancha de calabacines y pechuga de pollo...)

  Para mi, este artículo, me ha impactado, porque me ha hecho darme cuenta que tenemos que volver más a menudo la vista hacia nosotros, a nuestro interior, a nuestro cuerpo, a nuestro alrededor y mimarnos y ofrecernos a nosotros mismos lo mejor que podamos. Y si cuidamos nuestra forma de comer de esa manera, no vamos a darnos "porquerías", igual que no se la dariamos a nuestros hijos o parejas.

  A querernos más y darnos lo mejor, y si es con la comida y el sentirnos bien haciendo ejercicio o moviendonos, nos vamos a regalar sobre todo AUTOESTIMA, que al final, y todos lo sabemos, es lo que nos hace ver la vida de un color u otro, y poner el listón de nuestros logros más arriba o más abajo.

  Mucho ánimo para seguir siendo conscientes de esta forma de vida.

  PD: Esta entrada va dedicada a las compis que comparten, soportan y luchan por conseguir esto mismo, día a día. Ellas saben quienes son.


13 julio 2010

Apuntes. Dieta equilibrada

   


  La dieta es el conjunto de sustancias que comemos habitualmente y que permiten mantener un buen estado de salud y buena capacidad de trabajo. En base a esto, se habla de "dieta para diabéticos", "dieta de celiacos", etc,etc... porque son las sustancias específicas y correctas para mantener la salud teniendo una enfermedad determinada.

  Una dieta es equilibrada cuando tiene todos los alimentos necesarios para conseguir un adecuado nivel nutricional, cuando nos aporta la energía que necesitamos, permite el mantenimiento o consecución del peso adecuado y aporta todas la vitaminas y minerales, en cantidad no inferior a dos tercios de las RDA (cantidad diaria recomendada).

  La alimentación debe:

  - Aportar la cantidad de calorías necesarias para realizar nuestra actividad metabólica y de trabajo físico de forma adecuada.
   - Suministrar las suficientes proteínas, vitaminas y minerales, y que cada uno de estos elementos esté equilibrado entre si.