Mostrando entradas con la etiqueta habitos alimentarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habitos alimentarios. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2014

Apuntes. Documental: "Gordo, enfermo, casi muerto"



  Hoy tenemos una entrada muy diferente. No se trata de recetas, ni de alguna recomendación saludable, aunque todo ello lo es en sí.

  Hoy comparto un documental que he visto en youtube, donde se aprecia los cambios tremendo que experimentan algunas personas que modifican su alimentación y sus habitos de vida. Un cambio evolutivo, mejorando en todos los aspectos.

  Para que tengamos más que claro, con una prueba más, que somos lo que comemos y lo que nos movemos, que los alimentos que ingerimos son los que no "forman" nuestro cuerpo, energía, actitud, enfermedades, etc, etc...

  Quizás alguien pueda sacar alguna conclusión de aqui.... Yo ya las saqué....

  Ahi va el enlace.

  Documental: GORDO, ENFERMO, MEDIO MUERTO.

10 enero 2013

Apuntes. Una forma distinta de ver la comida...



  Me he encontrado un artículo muy interesante en un periódico, y realmente me ha hecho reflexionar sobre lo que es una buena relación con la comida y los perjuicios que ello conlleva si no es así.

  El artículo habla de la dieta gourmet , y más que hablar de una dieta concreta, lo importante es la explicación que da y de cómo debemos rodear uno de los placeres de la vida, el comer, con el decorado que se merece.

  Realmente la clave para combatir las subidas y bajadas de peso, de las personas con sobrepeso u obesidad que están toda la vida haciendo dietas, es la relación que se tiene con la comida. Considerar el hecho de comer como un "premio-castigo" es lo que nos lleva a devorar o sufrir ayunos extraños  que nos ponemos a nosotros mismos.

  Al igual que para leer un buen libro nos gusta buscar un lugar cómodo, tranquilo, sin mucho ruido, con buena luz, y con tiempo suficiente para dejarnos llevar por él, lo mismo ocurre con otras cosas que nos proporcionan placer.  Claro que podemos leer ese libro en los viajes de ida y vuelta en el autobús, con el traqueteo, el ruido de la gente, y la mala postura, pero debemos reconocer que no nos va "a gustar" de la misma forma (yo, seguro que ni me enteraba de parte de la trama...)

  Uno se puede quitar el hambre comiendo un bocadillo de chorizo mientras anda por la calle camino de clase, o un trozo de pizza delante del ordenador, terminando el informe que hay que entregar mañana, pero eso exactamente eso, quitarse el hambre, no es COMER ni desde luego nutrirse (que es la razón biológica fundamental por la que comemos, y nuestro cuerpo nos pide algo que llevarnos a la boca...). No somos conscientes de las cantidades que mentemos en nuestro cuerpo, ni del sabor casi, y eso que nos hace perder el control, es lo que nos hace subir los kilos.

  Volver la mirada hacia nosotros mismos, a buscar lo que nos "place", a tratar de concedérnoslo .. Y ahí no dejamos atrás ni un baño relajante, o escuchar la música que nos gusta o echar una tarde de café con tu amiga del alma.  Y al hilo de esto, porque no, buscar el rato para ir a comprar alimentos frescos, imaginando qué podemos hacer con ellos. Compartir un rato de charla con nuestra pareja mientras disfrutamos cocinando algo "espectacular" y si mientras tanto se comparten tablas y cuchillos, risas y convesación,  uno de los grandes placeres...

  No echar la comida en el plato en plan rancho de cuartel, sino con amor, delicadeza y en su justa proporción, y combinar un poco de esto, con una pizca de aquello, para disfrutar con los sabores, los colores, y sobre todo, para hacer disfrutar a los que comparten tu vida.  Al menos para mi es asi (y eso no quita que haya días con prisas de ensalada única o plancha de calabacines y pechuga de pollo...)

  Para mi, este artículo, me ha impactado, porque me ha hecho darme cuenta que tenemos que volver más a menudo la vista hacia nosotros, a nuestro interior, a nuestro cuerpo, a nuestro alrededor y mimarnos y ofrecernos a nosotros mismos lo mejor que podamos. Y si cuidamos nuestra forma de comer de esa manera, no vamos a darnos "porquerías", igual que no se la dariamos a nuestros hijos o parejas.

  A querernos más y darnos lo mejor, y si es con la comida y el sentirnos bien haciendo ejercicio o moviendonos, nos vamos a regalar sobre todo AUTOESTIMA, que al final, y todos lo sabemos, es lo que nos hace ver la vida de un color u otro, y poner el listón de nuestros logros más arriba o más abajo.

  Mucho ánimo para seguir siendo conscientes de esta forma de vida.

  PD: Esta entrada va dedicada a las compis que comparten, soportan y luchan por conseguir esto mismo, día a día. Ellas saben quienes son.


02 septiembre 2010

Apuntes. Una alternativa a las golosinas: los frutos secos.


  Una sana alternativa a las golosinas, cargadas de azúcar y calorías vacías que hoy día son tan dados los niños a consumir, son los frutos secos.

  Los frutos secos son apetecibles, saciantes y fáciles de consumir. Avellanas, pistachos, almendras, piñones, nueces....

  Son ricos en proteínas y tienen altas dosis de hierro, fósforo, calcio, potasio y magnesio.  Aportan vitaminas B y E, son bajos en hidratos de carbono y contienen grasas vegetales ricas en ácido oleico y ácidos grasos poliinsaturados.

  Su contenido en grasa es del 50%, lo que los convierte en muy calóricos: aproximadamente unas 600 calorías por 100 gr., pero teniendo en cuenta que una ración normal es de 20- 25 gr., estamos hablando de unas 120-150 calorías por ración, algo totalmente asumible en una alimentación saludable y equilibrada.

26 agosto 2010

Apuntes. Costumbres alimentarias.


  Muchas veces tenemos hambre, tenemos prisa, y comemos lo primero que pillamos en el frigo o en la despensa, y que generalmente es lo menos sano que tenemos (sin tener en cuenta la salud, teniendo hambre... ¿quién elige una manzana en vez de un croisant o unas patatas fritas...??)

  Por esta razón, una buena opción es tener a mano alimentos sanos y los menos posibles de los no tan sanos. Y no vale eso de... "al niño le gusta esto... o por si vienen visitas...". El niño come lo que le acostumbramos a comer, y las visitas, personas allegadas, entenderán nuestra forma de alimentarnos ¿ o es que si tu no quieres para ti una lasaña precocinada, se la vas a poner a tu prima o a tu amiga...?  ¿Habría bebidas con alcohol, para las visitas, en casa de un ex-alcohólico, o entenderían las visitas que se les pusiese cerveza sin alcohol...?  Ya se la tomarán fuera, si les apetece...

30 julio 2010

Apuntes. Adquiriendo hábitos de alimentación saludables.



  La palabra dieta suena mucho en cualquier ámbito social y cualquier circunstancia (aún delante de un trozo de tarta de chocolate alguien dice: "mañana empiezo una dieta")

  Pero, ¿Qué significa "dieta"?  Según la definición de Wikipedia: "una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos".

   Hay infinidad de dietas ya que son particulares de cada persona, en función de su edad, posibles patologías, actividad realizada, etc, y están muy condicionadas por factores sociales, culturales, geográficos, económicos, etc,etc.

  Hay dietas para adelgazar, para engordar, para diabéticos, para hipertensos, para deportistas, etc.  

22 julio 2010

Apuntes. Niños que comen de todo.


   Uno de los problemas más frecuentes que veo a mi alrededor es el
hacer que los niños coman de todo y se alimenten bien. 

  Sobre todo dada la alta incidencia de sobrepeso y obesidad infantil que tenemos en la actualidad, y que es debida principalmente a una alimentación poco sana, monótona, centrada en unos pocos alimentos, y a la baja actividad física de nuestros niños y adolescentes.

  Intentando cumplir esta tarea, como padres, cometemos errores que van en contra del objetivo que queremos conseguir. He aquí algunos consejos para simplificar las cosas.

21 julio 2010

Apuntes. Propuestas para mejorar la alimentación.


  Teniendo en cuenta unas pocas recomendaciones nutricionales, y siguiendo unas cuantas pautas alimentarias, podemos ser capaces de mejorar la forma en la que nos alimentamos, algo que redundará directamente en nuestra salud, a corto, medio y largo plazo.

  • Comer los alimentos adecuados según las necesidades calóricas de cada persona. Limitando el consumo de grasas saturadas, colesterol, azúcar, sal y alcohol.
  • Controlar el peso. Para mantener el peso adecuado es necesario equilibrar el gasto y la ingestión de alimentos y bebidas. Para prevenir el aumento de peso con el tiempo, hay que disminuir ligeramente el consumo de calorías y aumentar la actividad física.

13 julio 2010

Apuntes. Dieta equilibrada

   


  La dieta es el conjunto de sustancias que comemos habitualmente y que permiten mantener un buen estado de salud y buena capacidad de trabajo. En base a esto, se habla de "dieta para diabéticos", "dieta de celiacos", etc,etc... porque son las sustancias específicas y correctas para mantener la salud teniendo una enfermedad determinada.

  Una dieta es equilibrada cuando tiene todos los alimentos necesarios para conseguir un adecuado nivel nutricional, cuando nos aporta la energía que necesitamos, permite el mantenimiento o consecución del peso adecuado y aporta todas la vitaminas y minerales, en cantidad no inferior a dos tercios de las RDA (cantidad diaria recomendada).

  La alimentación debe:

  - Aportar la cantidad de calorías necesarias para realizar nuestra actividad metabólica y de trabajo físico de forma adecuada.
   - Suministrar las suficientes proteínas, vitaminas y minerales, y que cada uno de estos elementos esté equilibrado entre si. 

05 julio 2010

Apuntes. La comida basura.



  Se denomina comida basura a aquella que contiene, por lo general, altos niveles de grasa, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios. El perfil nutritivo se define como hipercalórico, hiperproteico y con elevado contenido en grasas.

  Estos alimentos tienen más facilidad para consumirse en mayores cantidades bien sea por su facilidad de consumo (sin refrigeración y fecha de caducidad larga), su gran accesibilidad (distribución comercial) o por el prestigio social que conlleva su consumo, sobre todo entre la juventud (publicidad).

  Estas comidas las conseguimos tanto en restaurantes de comida rápida, como en los supermercados. Está muy relacionada con la modernización, globalización y el desarrollo económico de los países (aunque cada vez más, se da en países en vías de desarrollo o subdesarrollados).

03 julio 2010

Apuntes. Educación nutricional.


  Cada día está más claro lo importante que son los hábitos de vida, entre ellos los alimentarios y la actividad física, en el nivel de salud de las personas.

De ahí la importancia de una educación en este sentido.

Tener correctos hábitos alimentarios es fundamental para la promoción de la salud. Hay que fomentar estos hábitos alimentarios saludables en la casa y en la escuela, centrándose especialmente en los niños que es, en esa edad, cuando adquieren las costumbres de alimentación que mantendrán durante toda la vida.