Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación. Mostrar todas las entradas

20 enero 2011

Educación. Los padres piensan que su hijo no ha hecho eso...

  

Otro buen artículo en el blog del Sr. D. Emilio Calatayud (titular del Juzgado de Menores 1 de Granada), sobre los menores infractores, y lo que piensas los padres de sus hijos...






02 septiembre 2010

Apuntes. Una alternativa a las golosinas: los frutos secos.


  Una sana alternativa a las golosinas, cargadas de azúcar y calorías vacías que hoy día son tan dados los niños a consumir, son los frutos secos.

  Los frutos secos son apetecibles, saciantes y fáciles de consumir. Avellanas, pistachos, almendras, piñones, nueces....

  Son ricos en proteínas y tienen altas dosis de hierro, fósforo, calcio, potasio y magnesio.  Aportan vitaminas B y E, son bajos en hidratos de carbono y contienen grasas vegetales ricas en ácido oleico y ácidos grasos poliinsaturados.

  Su contenido en grasa es del 50%, lo que los convierte en muy calóricos: aproximadamente unas 600 calorías por 100 gr., pero teniendo en cuenta que una ración normal es de 20- 25 gr., estamos hablando de unas 120-150 calorías por ración, algo totalmente asumible en una alimentación saludable y equilibrada.

31 agosto 2010

Apuntes. Alimentos congelados.

  
  La congelación conserva los alimentos impidiendo la multiplicación de microorganismos. Este proceso no destruye todos los tipos de bacterias

  Cuando el agua que componen los alimentos se congela, los cristales de hielo que se forman dejan de estar disponibles para el desarrollo de estos microorganismos, por lo que aquellos que sobreviven, se reaniman en la comida al descongelarse y muchas veces se multiplican muchos más rápido que antes de la congelación.

  La congelación apenas tiene efectos en el contenido nutricional de los alimentos.

26 agosto 2010

Apuntes. Costumbres alimentarias.


  Muchas veces tenemos hambre, tenemos prisa, y comemos lo primero que pillamos en el frigo o en la despensa, y que generalmente es lo menos sano que tenemos (sin tener en cuenta la salud, teniendo hambre... ¿quién elige una manzana en vez de un croisant o unas patatas fritas...??)

  Por esta razón, una buena opción es tener a mano alimentos sanos y los menos posibles de los no tan sanos. Y no vale eso de... "al niño le gusta esto... o por si vienen visitas...". El niño come lo que le acostumbramos a comer, y las visitas, personas allegadas, entenderán nuestra forma de alimentarnos ¿ o es que si tu no quieres para ti una lasaña precocinada, se la vas a poner a tu prima o a tu amiga...?  ¿Habría bebidas con alcohol, para las visitas, en casa de un ex-alcohólico, o entenderían las visitas que se les pusiese cerveza sin alcohol...?  Ya se la tomarán fuera, si les apetece...

30 julio 2010

Apuntes. Adquiriendo hábitos de alimentación saludables.



  La palabra dieta suena mucho en cualquier ámbito social y cualquier circunstancia (aún delante de un trozo de tarta de chocolate alguien dice: "mañana empiezo una dieta")

  Pero, ¿Qué significa "dieta"?  Según la definición de Wikipedia: "una dieta es la pauta que una persona sigue en el consumo habitual de alimentos".

   Hay infinidad de dietas ya que son particulares de cada persona, en función de su edad, posibles patologías, actividad realizada, etc, y están muy condicionadas por factores sociales, culturales, geográficos, económicos, etc,etc.

  Hay dietas para adelgazar, para engordar, para diabéticos, para hipertensos, para deportistas, etc.  

22 julio 2010

Apuntes. Niños que comen de todo.


   Uno de los problemas más frecuentes que veo a mi alrededor es el
hacer que los niños coman de todo y se alimenten bien. 

  Sobre todo dada la alta incidencia de sobrepeso y obesidad infantil que tenemos en la actualidad, y que es debida principalmente a una alimentación poco sana, monótona, centrada en unos pocos alimentos, y a la baja actividad física de nuestros niños y adolescentes.

  Intentando cumplir esta tarea, como padres, cometemos errores que van en contra del objetivo que queremos conseguir. He aquí algunos consejos para simplificar las cosas.

21 julio 2010

Apuntes. Propuestas para mejorar la alimentación.


  Teniendo en cuenta unas pocas recomendaciones nutricionales, y siguiendo unas cuantas pautas alimentarias, podemos ser capaces de mejorar la forma en la que nos alimentamos, algo que redundará directamente en nuestra salud, a corto, medio y largo plazo.

  • Comer los alimentos adecuados según las necesidades calóricas de cada persona. Limitando el consumo de grasas saturadas, colesterol, azúcar, sal y alcohol.
  • Controlar el peso. Para mantener el peso adecuado es necesario equilibrar el gasto y la ingestión de alimentos y bebidas. Para prevenir el aumento de peso con el tiempo, hay que disminuir ligeramente el consumo de calorías y aumentar la actividad física.

Apuntes. Comer bien, gastando menos.


  Los alimentos se clasifican en 6 grupos en función de los nutrientes que contienen.

En cada grupo hay alimentos muy diferentes, con un valor nutricional parecido.

En base a esto, una buena estrategia de compra, es elegir de forma variada, una alimento de cada grupo, por lo menos, teniendo en cuenta los más baratos, los que están de oferta o son de temporada, y los que tienen menos desperdicios (cáscaras, huesos, espinas, grasa...)


Así conseguiremos una dieta equilibrada, variada y completa, gastando lo menos posible.

06 julio 2010

Apuntes. Higiene en la cocina.



  Las intoxicaciones por alimentos son muy frecuentes y muchas veces, más de las que creemos, el problema se origina en la cocina.

   Extremando las precauciones de higiene y adoptando buenos hábitos al manipular los alimentos (en la compra, en la conservación, al cocinar...), podemos minimizar este riesgo.

- En la despensa: Alejar los alimentos de fuentes de calor. Evitar que estén en contacto con el suelo. Ordenar los alimentos, de forma que los más antiguos, con fecha de caducidad más cercana, sean más accesibles.

- En el frigorífico: Mantenerlo bien limpio (lavar con agua y jabón antes de meter la compra semanal). Evitar la acumulación de hielo (que también perjudica al funcionamiento del aparato). Envolver los alimentos o guardarlos en recipientes cerrados, para que no contaminen unos a otros. Identificar la comida congelada con etiquetas y poner la fecha para usar antes los más antiguos.

05 julio 2010

Apuntes. La comida basura.



  Se denomina comida basura a aquella que contiene, por lo general, altos niveles de grasa, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios. El perfil nutritivo se define como hipercalórico, hiperproteico y con elevado contenido en grasas.

  Estos alimentos tienen más facilidad para consumirse en mayores cantidades bien sea por su facilidad de consumo (sin refrigeración y fecha de caducidad larga), su gran accesibilidad (distribución comercial) o por el prestigio social que conlleva su consumo, sobre todo entre la juventud (publicidad).

  Estas comidas las conseguimos tanto en restaurantes de comida rápida, como en los supermercados. Está muy relacionada con la modernización, globalización y el desarrollo económico de los países (aunque cada vez más, se da en países en vías de desarrollo o subdesarrollados).

03 julio 2010

Apuntes. Educación nutricional.


  Cada día está más claro lo importante que son los hábitos de vida, entre ellos los alimentarios y la actividad física, en el nivel de salud de las personas.

De ahí la importancia de una educación en este sentido.

Tener correctos hábitos alimentarios es fundamental para la promoción de la salud. Hay que fomentar estos hábitos alimentarios saludables en la casa y en la escuela, centrándose especialmente en los niños que es, en esa edad, cuando adquieren las costumbres de alimentación que mantendrán durante toda la vida.