Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nutrición. Mostrar todas las entradas

26 agosto 2010

Apuntes. Costumbres alimentarias.


  Muchas veces tenemos hambre, tenemos prisa, y comemos lo primero que pillamos en el frigo o en la despensa, y que generalmente es lo menos sano que tenemos (sin tener en cuenta la salud, teniendo hambre... ¿quién elige una manzana en vez de un croisant o unas patatas fritas...??)

  Por esta razón, una buena opción es tener a mano alimentos sanos y los menos posibles de los no tan sanos. Y no vale eso de... "al niño le gusta esto... o por si vienen visitas...". El niño come lo que le acostumbramos a comer, y las visitas, personas allegadas, entenderán nuestra forma de alimentarnos ¿ o es que si tu no quieres para ti una lasaña precocinada, se la vas a poner a tu prima o a tu amiga...?  ¿Habría bebidas con alcohol, para las visitas, en casa de un ex-alcohólico, o entenderían las visitas que se les pusiese cerveza sin alcohol...?  Ya se la tomarán fuera, si les apetece...

22 julio 2010

Apuntes. Niños que comen de todo.


   Uno de los problemas más frecuentes que veo a mi alrededor es el
hacer que los niños coman de todo y se alimenten bien. 

  Sobre todo dada la alta incidencia de sobrepeso y obesidad infantil que tenemos en la actualidad, y que es debida principalmente a una alimentación poco sana, monótona, centrada en unos pocos alimentos, y a la baja actividad física de nuestros niños y adolescentes.

  Intentando cumplir esta tarea, como padres, cometemos errores que van en contra del objetivo que queremos conseguir. He aquí algunos consejos para simplificar las cosas.

21 julio 2010

Apuntes. Propuestas para mejorar la alimentación.


  Teniendo en cuenta unas pocas recomendaciones nutricionales, y siguiendo unas cuantas pautas alimentarias, podemos ser capaces de mejorar la forma en la que nos alimentamos, algo que redundará directamente en nuestra salud, a corto, medio y largo plazo.

  • Comer los alimentos adecuados según las necesidades calóricas de cada persona. Limitando el consumo de grasas saturadas, colesterol, azúcar, sal y alcohol.
  • Controlar el peso. Para mantener el peso adecuado es necesario equilibrar el gasto y la ingestión de alimentos y bebidas. Para prevenir el aumento de peso con el tiempo, hay que disminuir ligeramente el consumo de calorías y aumentar la actividad física.

Apuntes. Comer bien, gastando menos.


  Los alimentos se clasifican en 6 grupos en función de los nutrientes que contienen.

En cada grupo hay alimentos muy diferentes, con un valor nutricional parecido.

En base a esto, una buena estrategia de compra, es elegir de forma variada, una alimento de cada grupo, por lo menos, teniendo en cuenta los más baratos, los que están de oferta o son de temporada, y los que tienen menos desperdicios (cáscaras, huesos, espinas, grasa...)


Así conseguiremos una dieta equilibrada, variada y completa, gastando lo menos posible.

05 julio 2010

Apuntes. La comida basura.



  Se denomina comida basura a aquella que contiene, por lo general, altos niveles de grasa, sal, condimentos o azúcares y numerosos aditivos alimentarios. El perfil nutritivo se define como hipercalórico, hiperproteico y con elevado contenido en grasas.

  Estos alimentos tienen más facilidad para consumirse en mayores cantidades bien sea por su facilidad de consumo (sin refrigeración y fecha de caducidad larga), su gran accesibilidad (distribución comercial) o por el prestigio social que conlleva su consumo, sobre todo entre la juventud (publicidad).

  Estas comidas las conseguimos tanto en restaurantes de comida rápida, como en los supermercados. Está muy relacionada con la modernización, globalización y el desarrollo económico de los países (aunque cada vez más, se da en países en vías de desarrollo o subdesarrollados).

03 julio 2010

Apuntes. Educación nutricional.


  Cada día está más claro lo importante que son los hábitos de vida, entre ellos los alimentarios y la actividad física, en el nivel de salud de las personas.

De ahí la importancia de una educación en este sentido.

Tener correctos hábitos alimentarios es fundamental para la promoción de la salud. Hay que fomentar estos hábitos alimentarios saludables en la casa y en la escuela, centrándose especialmente en los niños que es, en esa edad, cuando adquieren las costumbres de alimentación que mantendrán durante toda la vida.