Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

04 julio 2020

Receta. Pan Dulce en Panificadora.

www.lambruchona.com

  Ahora vuelvo a tener panificadora y he vuelto a hacer pan. Después de 8 años con la inflamación y disbiosis intestinal, me habían recomendado dejar bastantes alimentos inflamatorios, entre ellos el gluten.  Ahora no es que me vuelva loca comiendo pan, pero ya en pequeñas cantidades (para el desayuno) lo tomo,  y  he vuelto a hacerlo para mi familia, y además controlando el tema de las levaduras que tanto cuidado hay que tener con ellas también.

 Pues lo que os cuento, que vuelvo a experimentar con panes y fermentos. Y voy a ir poniendo por aquí aquellos que me guste el resultado (también como consulta propia, para el futuro, que tengo mala memoria....)

www.lambruchona.com

  En este caso, he hecho una receta de "Pan Dulce" que aparece en el libro de recetas de la panificadora (la de Lidl), y realmente no se porqué se llama asi,  porque no es dulce.  Eso si, se hace con el programa "Dulce" ( programa 4) para panes de 1 kg y he puesto tostado medio, que para la próxima, pondré tostado oscuro, porque ha salido muy blancuzco.  

11 junio 2020

Receta. Pan sin gluten esponjoso, sin preparados panificables. (Panificadora)


www.lambruchona.com

  Estaba buscando una receta de pan sin gluten, sin preparados panificables, y encontré esta hace unos meses. La había desechado porque con esto del estado de Alarma no encontraba Psyllium, y era un ingrediente fundamental (pido perdón por no identificar su origen, pero la había escrito es un trozo de papel hace ya tiempo). 


www.lambruchona.com

Pero el otro día lo encontré por fin, y recordé que tenía pendiente probar esta receta, así que de cabeza que he ido.  El resultado ha sido muy bueno.  También decir, que si no gusta tanto almidón de maíz (Maizena), se puede sustituir este por preparado panificable (y ya no sería una receta sin preparados panificables) pero lo cierto es que un pan sin gluten debe tener un porcentaje alto de almidones, ya que solo con harina, al menos a mi, no me ha llegado a salir uno en condiciones.


www.lambruchona.com
  Los ingredientes:

 - 380 gr. de agua templada.
  -  300 gr. de almidón de maíz (Maizena) 
  -  40 gr. harina de trigo sarraceno sin gluten.
  - 120 gr. harina de arroz.
 - 40 gr. harina de garbanzos.

13 abril 2020

Técnicas. Poolish. Fermento para hacer pan.


www.lambruchona.com
Poolish- Fermento después de 12 horas. Subió el doble de la cantidad final.

  Ahora con esto de hacer de nuevo pan casero, y de tanto tiempo evitando gluten y cereales en general, estoy investigando y probando nuevas formulas (nuevas para mi, que ellas son milenarias...) para hacer un pan lo más saludable posible para mi intestino recuperado...

  He estado leyendo mucho sobre masa madre, fermentos y levaduras instantáneas, y aunque soy muy neófita en este tema, os voy a contar un poco a modo de resumen lo que hasta ahora he entendido sobre el tema.

31 enero 2019

Receta. Pan y picos de arroz y maiz. Sin gluten. Sin lacteos Sin Levadura. Sin huevo. HANA


www.lambruchona.com

 Una de las cosas que peor llevo es el desayuno.  Como antes desayunaba un café con unos huevos y verduras y frutas, ahora me quedo con las verduras y las frutas mirándome, sin una base donde sustentarse.

 He empezado a hacer pruebas de receta de pan, sin gluten y sin levadura (ni siquiera masa madre natural, ya que aún esta es fermentada y tengo intolerancia...).  Una de las que más resultados me da es esta receta que vi en un blog, y que resulta sencilla.

www.lambruchona.com
 Como las masas sin gluten, y además sin levaduras, no son consistentes, he intentado hacer los panecillos tal como aparecen en la receta pero me resultaba imposible, así que hice una especie de torta para probar.  La realidad es que los "panes aplastados" estaban ricos de sabor pero algo duros. Imposible abrirlos para hacer un bocadillo.  Resultaron buenos para comer acompañando la comida, y hacer ejercicios de mandíbula.

  Como ya os he dicho, estaban ricos, así que otro día repliqué la misma receta pero hice palitos de pan y como llamamos en Andalucía "regañá". Y con esto si tuve éxito rotundo, tanto, que acabé con ellos en un par de días (y el resto de la familia también le cogió afición...)

09 enero 2014

Receta. Bruscheta italiana.


Lambruchona.com


  Un plato muy rápido, ideal como aperitivo, una cena rapida, merienda, o lo que queramos...

  Los ingredientes:

  - Rebanadas de pan de pueblo o rústico.
  - aceite de oliva
  - un tomate
  - un diente de ajo
  - mozarella fresca
  - orégano y albahaca

12 diciembre 2012

Receta. Pan de harina de garbanzos en panificadora. SIN GLUTEN.


Pan de harina de garbanzos con panificadora. Sin Gluten.

 Una adaptación de una receta que hacía antes, con harina de trigo.

  Los ingredientes:

  - un huevo
  - 350 ml de agua templada
  - una cucharadita de sal
  - una cucharadita de azucar
  - dos cucharadas de aceite de oliva.
  - 300 gr. de harina panificable sin gluten
  - 200 gr. de harina de garbanzos sin gluten.
  - 25 gr. de levadura fresca sin gluten (un taco)


07 diciembre 2012

Receta. Picos de pan. SIN GLUTEN.

www.lambruchona.com

 Los picos me encantan.  Han estado presente en casi todas las comidas de mi vida. Más que incluso el pan.  Para mi es como una adicción, y ahora que no puedo comer los de trigo, más comerciales, lo pasaba realmente mal.  Ya se que los venden, pero a unos precios prohibitivos, y por fin, hoy he echado mano a  mi paciencia, y me he puesto a ello.  El aspecto no está muy logrado, pero el sabor es "perfecto".  También he hecho algunas pruebas de poner en algunos granos de sal gorda a una tanda, o romero molido, a otra.  Espero ir perfeccionándolos.














  Los ingredientes:

  - 150 gr de agua templada
  - 10 gr de aceite de oliva
  - una pizca de azúcar

06 noviembre 2012

Receta. Pan sin gluten en panificadora.



  Una receta de pan, para hacer en panificadora, muy fácil y con buen resultado.

  Los ingredientes:

  - 250 gr. harina panificable Beiker
  - 170 ml. de agua templada
  - 2 cucharadas de aceite de oliva.
  - una cucharadita de miel
  - una cucharadita rasa de sal
  - 12 gr. de levadura fresca (medio taco)

26 octubre 2012

Receta. Pudin de pan con pasas.



  La receta de hoy, un pudin de pan, es de las típicas tradicionales utilizadas para reciclar los restos de pan que iban sobrando cada día.

  El pudin es originario de la cocina inglesa, y suele ser una masa de diferentes ingredientes, aglutinados con huevo y cuajados al horno.  Suelen ser dulces, pero también se hacen con ingredientes salados.

  Es en parte de surAmérica, especialmente Argentina, donde se ha adoptado esta receta como parte de su cocina tradicional.

  Nutricionalmente es muy calórico, ya que se unen los hidratos de carbono del pan, la leche, la fruta seca y del azúcar, con las proteínas del huevo y la leche, pero al mismo tiempo es muy nutritivo, y acompañado de alguna fruta, puede ser un buen desayuno para empezar el día con energía. 

26 marzo 2012

Receta. Tostaditas de queso y salmón.




   Una receta muy simple, para una entrada o unas tapas, rápido y muy rico.

  Los ingredientes:

  - Panecillos para untar (hay unas tostaditas muy finitas que son muy crujientes)
 - Queso de untar (yo utilizo light, por aquello de la conciencia)
  - Salmón ahumado en lonchas.
  - Eneldo.

  La preparación:

  De lo más simple.  Untar los panecillos con el queso, y poner encima una lonchita de salmón.

  Espolvorear con eneldo.

  No hacer con mucha antelación para que no se ablande el pan.

17 julio 2011

Receta. Pan básico con panificadora.



  Bueno, pues en vista de que hay nueva oleada de "panaderos por vocación" y de las consultas que me se han hecho, voy a poner una serie de recetas de pan, para panificadora, para los que se están iniciando en esto.

  Para empezar, es importante disponer de la máquina en si, aunque no imprescindible, ya que comentaré también el procedimiento para hacerlo a mano, y en horno tradicional.

23 julio 2010

Receta. Salmorejo.



 Hoy he hecho una comida típica del verano, por la buena calidad de tomates que se encuentran ahora.

Es muy rápida de hacer, y se puede convertir en un plato único si le añadimos huevo picado, taquitos de jamón serrano, trocitos de queso fresco, fruta troceada (o todo esto junto, un poquito de cada cosa... es cuestión de probarlo y ya veréis).


Encima de la mesa: un kilo o kilo y medio de tomates rojos y buenos, un pimiento, un diente de ajo, media barra de pan duro (he usado pan rústico, se llama), vinagre de vino de Jerez, sal y aceite de oliva.

02 julio 2010

Apuntes. El gazpacho.


  El origen de esta sopa fría se sitúa en Andalucía, que por tener un clima tan tórrido en verano, hace que sea necesaria una alimentación rica en sales y agua para poder realizar la recogida de la siembra. Provenía de las clases más bajas.

Antes del descubrimiento de América, ya existía un gazpacho árabe, el "gazpacho blanco", que se hacía con unos dientes de ajo, almendras, miga de pan, vinagre, aceite, agua y sal. Tenía de guarnición manzana troceada.

Con el tiempo, ya en el siglo XVII, se le añadió tomates y pimientos. Se conserva como base el pan duro mojado en agua, el aceite de oliva, el ajo, el vinagre y la sal. El gazpacho es una muestra del mestizaje que siempre se ha vivido en Andalucía, tan acostumbrada a todo tipo de invasiones.

Existen tantas clases de gazpachos como pueblos hay en Andalucía (aguaillo de Lora, ajo caliente gaditano, gazpachuela malagueña, salmorejo cordobés, porra antequerana, etc, etc)

El mío, a mi estilo, es el siguiente: un diente de ajo, un pimiento, un kilo o kilo y medio de tomates rojos (de pera, son los más idóneos), un trozo de pan de bollo, duro, remojado en agua, aceite de oliva, vinagre de vino de Jerez y sal. Se bate todo muy bien, y se sirve en platos con guarnición de tomate, cebolla y pepino picadito, y trocitos de pan. También le añado a veces huevo duro picado.

Para el verano, fresquito, es lo más acertado.