Mostrando entradas con la etiqueta cocina andaluza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina andaluza. Mostrar todas las entradas

29 noviembre 2013

Receta. Pringá.

Lambruchona.com


  Para el que no lo sepa, la pringá es un plato típico andaluz, que se elabora aprovechando todos los ingredientes cárnicos y embutidos que se le añade al puchero o cocido.  Normalmente suelen ser carnes diversas, chorizo, morcilla y tocino.  Todo eso se desmenuza, y se toma como segundo plato "pringáo" con pan, en plan montadito o se puede dejar para realizar otros platos, como relleno de croquetas, de pechugas, etc.

Lambruchona.com Es muy típica la tapa de "pringá" en los bares de Sevilla, y con mucho éxito entre los foráneos (más que comprobado...)

  Es importante la calidad, y cantidad de los ingredientes que la componen, ya que al ser a su vez ingredientes de puchero y cocidos, si se exceden en grasa, también estará de más en el plato.

  En este caso, y como algunos ya conocéis cómo cocino, lo hago excepcionalmente, y como veis, una vez picado y mezclado todo, lo divido en recipientes para congelar, y así lo tengo para ofrecerlo en ocasiones especiales (lástima que yo no coma ni pan, ni pringá... con la pinta que tienen).

  Para esta que veis he usado un codillo de cerdo, quitándole toda la grasa externa, una pechuga de pollo, un chorizo oreado de cerdo ibérico, y medio trozo de morcilla (de esas que vienen 3 en un pack al vacío).  

  Ya se que le falta más "chicha" pero me resulta imposible, echarle más grasa.

  Otras veces en vez de codillo, pongo un trozo de carne de jarrete de ternera, y en vez de pechuga de pollo, de pavo o gallina.

  Una vez hecho el cocido, se apartan las carnes y embutidos, y después de volver a quitar toda la grasa, huesos, etc, la pico en la picadora o desmenuzo con cuchillo.



04 octubre 2010

Receta. Melva fresca al Jerez


Melva fresca al Jerez.
 Una receta de pescado, diferente, con poca grasa y muy nutritiva.

  Los ingredientes:

  - Una melva fresca cortada a tacos (quitando las espinas)
 - 4 dientes de ajo,
 - un pimiento,
 - una cebolla
 - un vasito de vino fino de Jerez 
 - aceite de oliva.
 - tomillo y sal.

30 septiembre 2010

Receta. Salamandroña.



  Esta es otra receta típica sevillana, proveniente de la cocina andalusí. Y es solamente un guiso de verduras. En otras partes de Andalucía, en Granada por ejemplo, hay un plato con el mismo nombre, pero totalmente diferente, ya que incorpora pescado (sardinas o boquerones).  Por lo que hay que tener en cuenta que la cocina es diversa y universal y se adapta a los recursos de cada lugar.

  Los ingredientes:


  - Medio kilo de judías verdes frescas.

  - medio kilo de cebollas.
  - medio kilo de patatas.
  - medio kilo de calabacines.
  - medio kilo de tomates.
  - aceite de oliva virgen extra 
  - sal y pimienta molida.

26 julio 2010

Receta. Mejillones en escabeche



  Este plato parece muy elaborado pero es muy rápido de hacer, y es muy aparente. Un aperitivo estupendo, y sin los conservantes y químicos que suelen llevar las conservas.

Preparamos los mejillones al vapor, y una vez sacados de las valvas, se bañan con el líquido de escabeche, en frío, y se deja unas horas para que coja el sabor.

Mientras hacemos los mejillones, elaboramos el escabeche, y listo.......


02 julio 2010

Apuntes. El gazpacho.


  El origen de esta sopa fría se sitúa en Andalucía, que por tener un clima tan tórrido en verano, hace que sea necesaria una alimentación rica en sales y agua para poder realizar la recogida de la siembra. Provenía de las clases más bajas.

Antes del descubrimiento de América, ya existía un gazpacho árabe, el "gazpacho blanco", que se hacía con unos dientes de ajo, almendras, miga de pan, vinagre, aceite, agua y sal. Tenía de guarnición manzana troceada.

Con el tiempo, ya en el siglo XVII, se le añadió tomates y pimientos. Se conserva como base el pan duro mojado en agua, el aceite de oliva, el ajo, el vinagre y la sal. El gazpacho es una muestra del mestizaje que siempre se ha vivido en Andalucía, tan acostumbrada a todo tipo de invasiones.

Existen tantas clases de gazpachos como pueblos hay en Andalucía (aguaillo de Lora, ajo caliente gaditano, gazpachuela malagueña, salmorejo cordobés, porra antequerana, etc, etc)

El mío, a mi estilo, es el siguiente: un diente de ajo, un pimiento, un kilo o kilo y medio de tomates rojos (de pera, son los más idóneos), un trozo de pan de bollo, duro, remojado en agua, aceite de oliva, vinagre de vino de Jerez y sal. Se bate todo muy bien, y se sirve en platos con guarnición de tomate, cebolla y pepino picadito, y trocitos de pan. También le añado a veces huevo duro picado.

Para el verano, fresquito, es lo más acertado.