Mostrando entradas con la etiqueta tecnicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnicas. Mostrar todas las entradas

06 mayo 2020

Técnicas. Cocción al vapor. Verduras

www.lambruchona.com

La base de este plato es cocer al vapor cada una de las verduras, y tal cual presentarlas en el plato, de forma variada, acompañadas de huevo duro a gajos, y aderezada con una pizca de sal y un hilo de aceite de oliva.

  En la cocción al vapor se conservan todas las propiedades de los alimentos, ya que se cocinan en su propio jugo, y al no tener contacto con el agua (que está en la base de la cacerola), no se pierden vitaminas en ese agua. 


24 abril 2020

Receta. Salsa boloñesa.

www.lambruchona.com

  Una receta básica que sirve para infinidad de platos, desde una simple pasta cocida, como relleno para un pastel de verduras, unas empanadillas o complemento para una pizza.

  De origen italiano, la más básica es carne picada, cebolla y tomates....  A partir de ahí, dependiendo de gustos, zonas, etc, se puede complementar con infinidad de ingredientes diversos, tipo de carnes, etc.

   Yo la hago tanto en cocina tradicional como en olla lenta, depende del tiempo disponible que tenga, y salen igual de ricas.

www.lambruchona.com

  Normalmente la hago con carne de ternera picada (compro más cantidad y la congelo en porciones de 200 gr.  y así voy sacando la cantidad que necesito según la receta), pero a veces también la hago con carne picada de pollo (que pico yo misma en la picadora de carne).

  En el tema verduras, lo básico que yo le añado es cebolla y ajo, pero a veces también le pongo zanahoria rallada, para restar un poco la acidez del tomate, o también a veces, champiñones picados en trocitos muy pequeños, que le dan más cuerpo a la salsa y la enriquecen un poco más.

  Y ya por último, el tomate.  Si es temporada y hay tomates con sabor, la hago con tomate natural triturado, pero si no es así, suelo usar tomate triturado envasado.  A veces le pongo tomate troceado, y sale una salsa más "gruesa" y  más seca, depende del uso que le vaya a dar, o bien para cambiar texturas y sabores.

Y una vez comentado todo esto, paso a la receta básica.

  Los ingredientes:

 - 400 gr. de carne de ternera picada.
   - una cebolla mediana
   - 2-3 dientes de ajo picados.
   - 500 gr. de tomate triturado (en este caso, envasado)
   - aceite de oliva, sal y orégano.




13 abril 2020

Técnicas. Poolish. Fermento para hacer pan.


www.lambruchona.com
Poolish- Fermento después de 12 horas. Subió el doble de la cantidad final.

  Ahora con esto de hacer de nuevo pan casero, y de tanto tiempo evitando gluten y cereales en general, estoy investigando y probando nuevas formulas (nuevas para mi, que ellas son milenarias...) para hacer un pan lo más saludable posible para mi intestino recuperado...

  He estado leyendo mucho sobre masa madre, fermentos y levaduras instantáneas, y aunque soy muy neófita en este tema, os voy a contar un poco a modo de resumen lo que hasta ahora he entendido sobre el tema.

10 enero 2019

Técnica. Espaguetis de verduras (Con espirulizador)


www.lambruchona.com
Espaguetis de verduras: cebolla, calabacin y pimiento rojo.

  Desde que he descubierto este aparatejo, estoy entusiasmada.  Siempre hemos comido mucha verdura en casa, pero siempre troceada, en láminas a la plancha o al horno, enteras asadas, o incluso batidas, tipo puré. Ya no conocía más formas...

  Un día por error, compré una bolsa de espaguetis de calabacín en un supermercado y al llegar a casa pensé que a ver cómo iba a cocinar esas tiras finas y superlaaaargas de verdura.

  Como tenía prisa, no busqué nada en la red, sofreí un ajito, y salteé los espaguetis con un  poco de aceite y sal, y descubrí una nueva delicia al paladar.  Mira que he comido calabacines en mi vida, pues era algo distinto.

  A partir de ahí, empecé a investigar, y vi la cantidad de verduras que se pueden "espirulizar".  Todas las que sean duras y no tengan mucho jugo, tipo: patatas, zanahorias, batatas, nabos, remolachas, calabacín, pepino, pimientos, cebollas, chirivías, etc.  

www.lambruchona.com
Espirulizador manual
  Para mi siguiente cumpleaños, pedí de regalo un aparatito de esos, y ya ha sido un no parar.  De probar verduras, recetas y es que aunque sepas que es una zanahoria, con una salsa al pesto da el pego total de unos tallarines de trigo (al menos para mi, que llevo años sin poder comer nada con gluten y casi tampoco cereales).

  Pues ya no me enrollo más. Os voy a enseñar el aparato, cómo funciona más o menos, y algunos resultados de verduras hechas espaguetis.

  El espirulizador, los hay de varios tipos:

  Pequeño, tipo sacapuntas. Muy barato y manejable, pero necesitas mucha fuerza para ir sacando las tiras.

  También los hay tipo pelador, con la cuchilla dentada. También hace tiras de los vegetales, pero desde mi punto de vista es muy peligroso. Un par de veces, hace algún tiempo, me he rebanado un dedo.

www.lambruchona.com  Y luego están las maquinitas propiamente dichas, que pueden ser manuales, con una manivela o similar, y las eléctricas, mucho más cómodas, aunque bastante caras para lo que son realmente. 

  Si las vas a usar todos los días, lo mismo interesan, pero si la usas una vez a la semana más o menos, como yo, con la manual, que también es cómoda y se maneja bien y rápido, tienes de sobra.

  Se fijan a la superficie donde trabajas con una especie de goma que hace vacío, y no se mueve en absoluto. Se limpia enjuagando con agua, y la menos la mía, ocupa muy poco espacio.

  En otra entrada, os contaré algunas formas de cocinar estas verduras, con una variedad increible de recetas.

01 mayo 2013

Apuntes. La olla rápida.



  Tengo una olla rápida hace muchos años. No la olla exprés de nuestras madres, sino la otra, la de cocinar las cosas en varios minutos. Y la verdad es que no le he sacado el rendimiento que me hubiese gustado.  

  El modelo que yo tengo es una Kuhn-Rikon Duromatic, de hace mas de 20 años, y aunque sigue funcionando perfectamente, salvo el cambio de la goma de la tapa en varias ocasiones, el libro de instrucciones se perdió hace mucho, y con él, la referencia de los tiempos de cocción.  Asi que me limitaba a cocinar las legumbres y alguna carne en trozo entero, que aun, solo para eso, ya me merecía la pena.