Mostrando entradas con la etiqueta cocina dominicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina dominicana. Mostrar todas las entradas

22 septiembre 2018

Receta. Guasacaca. Salsa.


www.lambruchona.com

 Últimamente mi hija a invitado a algunos amigos a comer a casa y siempre me pide que haga comida dominicana.  Las recetas que domino son las que he ido repitiendo a lo largo de los últimos 17 años, y que forman parte de mi menú habitual.  

Normalmente para una comida "típica dominicana" ponemos un plato de "bandera": arroz, frijoles (moro), carne desmechada, plátano frito (tostones), aguacate y yuca (frita, en arepas o cocida con alguna salsa).  Hace poco hemos incorporado la salsa GUASACACA.

25 junio 2014

Receta. Arepas de Yuca.


www.lambruchona.com
Arepas de yuca.

 Una receta de un plato típico dominicano, que aprendí en Santo Domingo. Es muy calórico entre el frito y la yuca, pero es muy rico, y de forma excepcional, se puede disfrutar de él.

 Los ingredientes:

  - 500 gr. de yuca
  - un huevo
  - una cucharada de mantequilla.
  - una cucharadita de sal
  - una cucharadita de azucar
  - una cucharadita de anis en grano.
  - aceite de sabor suave.

11 abril 2013

Receta. Frijoles caribeños.


  


 Hoy vamos a comer una comida más internacional, por asi decirlo. Ya que no es muy típico de la cocina nuestra el comer frijoles (alubias negras por decirlo de alguna manera), que bastante ya tenemos con nuestras judías blancas, judiones, alubias de la Granja, fabes, alubias pintas............... Pues hoy, más de algo parecido, y buenísimo.

  Este no es uno de los platos más rápidos de cocinar, porque hay que preveer el remojo de la noche anterior de las legumbres, pero una vez puestos manos a la obra, se hace ligerito, y lo mejor es que puedes hacer más cantidad, y congelarlo en porciones. Y te resuelve la comida para varias ocasiones.

03 diciembre 2012

Receta. Tostones dominicanos.


Tostones dominicanos.
  Los tostones dominicanos, son el aperitivo más popular de la cocina criolla dominicana. Se utilizan como acompañamiento de cualquier plato. 

  Están realizados con plátanos verdes (también conocidos aquí como plátanos machos), que se utilizan como una hortaliza (ya que crudos son amargos e indigestos) y son más grandes que los que conocemos como fruta, que es la forma en que generalmente se consumen en Occidente.

  Los plátanos verdes son originarios de Indonesia, e introducido posteriormente en África, y fueron los portugueses los que lo llevaron a Sudamérica, aunque su uso en la cocina centroamericana y caribeña tiene más su fuente en la cocina de los esclavos africanos llevados allí en el s. XVI.

  Nutricionalmente son fuente importante de almidón (de ahí la necesidad de cocinarlos), con valor calórico de 90 Kcal/100 gr. Bajo en grasas y rico en vitamina B1, B2 y B3, y de potasio, hierro y fósforo.

  Para pelar un plátano verde, es necesario cortar ambos extremos, y hacer varios cortes longitudinales en la piel del plátano, para luego ir retirando las tiras de piel, poco a poco, despegándola con del dedo, de la pulpa.

  Los ingredientes: plátano verde, aceite y sal.

29 marzo 2012

Receta. Yuca cocida.


Yuca cocida.
 La yuca o mandioca, es un tubérculo de origen tropical. Su pulpa es muy fibrosa y en estado natural es tóxica, por lo que es necesario cocinarla antes de ingerirla.  Es rica en hidratos de carbono ( por el almidón) y fuente de potasio.  Las formas de cocinarlas son cocidas, fritas, asadas, etc.  De su harina se hace una especie de torta típica caribeña, que se llama casabe.

  En esta receta, he propuesto la forma más simple de comerla, cocida.

  Los ingredientes:

  - Medio kilo de yuca (o la cantidad que se desee)